El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves 20 de marzo una orden ejecutiva que desmantela el Departamento de Educación, reduciendo sus funciones al mínimo. Con esta medida, busca cumplir su promesa de disminuir el tamaño del Gobierno federal y devolver a los estados la autoridad sobre la educación.
La organización Voto Latino ha calificado esta decisión como “imprudente”, argumentando que elimina protecciones, fondos y recursos esenciales para millones de estudiantes latinos y de bajos ingresos. Según la entidad, este cambio afectará de manera desproporcionada a los estudiantes latinos, quienes representan cerca del 30 % de la matrícula en las escuelas públicas y, en promedio, son más jóvenes que el resto de la población del país.
Desde Voto Latino han advertido que esta medida tendrá consecuencias de largo plazo, agravando las desigualdades en lugar de reducirlas. Además, aunque la Casa Blanca no ha logrado cerrar por completo el Departamento de Educación sin la aprobación del Congreso, Trump ha insinuado que podría obtener los votos necesarios para su clausura definitiva.
En respuesta, la organización ha instado a padres, docentes y aliados a movilizarse contra estos recortes y a exigir al Congreso que los revierta. También ha señalado que los estudiantes universitarios latinos serán directamente perjudicados, ya que dependen en gran medida de becas y préstamos federales para pagar sus estudios. En 2022, la matrícula de estudiantes hispanos en la educación superior alcanzó los 3,8 millones, y casi el 75 % de ellos recibió algún tipo de ayuda financiera.
Otro impacto significativo se verá en la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables. Más de seis millones de niños latinos dependen del Programa Nacional de Almuerzos Escolares para su alimentación diaria, y con estos recortes, su acceso a estos beneficios podría verse comprometido.
Los niños latinos con discapacidades también se verían gravemente afectados. Actualmente, alrededor de 1,1 millones de estudiantes latinos con necesidades especiales reciben apoyo y adaptaciones a través del Departamento de Educación, lo que podría cambiar drásticamente con la eliminación de esta agencia.